Saltear al contenido principal

A continuación compartimos el mapa de proyectos demostrativos de permacultura que están incluidos en la red de Permacultura Íbera.

Huerta-Jardín del Boticario

La Huerta-Jardín del Boticario es un Centro de Vida y Aprendizaje. Un lugar al que la gente puede acudir para aprender sobre formas de vida…

Ver detalles

Mas Les Vinyes

Les Vinyes es un proyecto de granja resiliente de 25 hectáreas que sigue criterios de permacultura y agricultura biodinámica y en el que viven 4 familias.…

Ver detalles

Permacultura Caña Dulce

Uno de los centros con más recorrido de la permacultura en la Península es Permacultura Caña Dulce. En este espacio se ofrecen formaciones de Permacultura…

Ver detalles

Permacultura Siempreviva

Siempreviva es un proyecto de aprendizaje continuo a favor de las personas y de la tierra. El crecimiento interior y el compromiso con el entorno hace…

Ver detalles

PermaMed

Permacultura Mediterránea o en breve PermaMed es una asociación sin ànimo de lucro que promueve el sistema de diseño que ofrece la Permacultura a través…

Ver detalles
¿Quieres aparecer como centro demostrativo?

¡Queremos dar a conocer la permacultura! Si quieres formar parte de Permacultura Íbera y aparecer como un centro demostrativo es necesario que cumplas con los criterios aquí listados y contactes con nosotros para poder sumarte a la red.

[contact-form-7 404 "No encontrado"]

Criterios que deben cumplir los Centros Demostrativos de Permacultura

Para hacer parte de los Centros Demostrativos de Permacultura dentro de la red de Permacultura Ibera, hemos decidido establecer unos criterios que sirvan de guía para aquell@s permacultor@s que decidan emprender este camino.

Para que un terreno pueda ser declarado como centro de permacultura deberá cumplir la mayoría de la criteria.

Para qué sirven estos criterios
Desde la red de Permacultura Íbera queremos dar a conocer los centros demostrativos de permacultura que hay en nuestra península, pero para ello queremos asegurarnos que éstos estén dentro de los márgenes de las Éticas y se están aplicando los Principios en su diseño.

Los criterios nos sirven de guía para definir qué proyectos pueden estar dentro de la red pública de contactos de PI, y se aplica de una manera justa e igual para todos.

Nuestro propósito es promover la Permacultura en nuestra península y en las islas, y para ello animamos a todos los centros de permacultura a contactar con PI y entrar a formar parte de la red pública de contactos.

De esta forma creemos que se pueden mejorar las relaciones entre los profesionales de este sector, y avalar a los interesados a contactar con los centros, de que éstos cumplen unos criterios definidos.

Existen 12 Criterios Esenciales y 6 Criterios Deseables definidos por la red de permacultura Íbera.

CRITERIOS ESENCIALES:

DISEÑO:

  1. Tener un diseño que incorpore principios y métodos de permacultura (o tenga un diseño en progreso)
  2. Estar comprometidos con el desarrollo del proyecto.
  3. Tener una conexión con la producción de alimentos.
  4. Haber completado un Curso de Diseño de Permacultura.

RED:

  1. Estar dispuesto a compartir habilidades e información relevante con la red de PI, otros proyectos de permacultura, visitantes y voluntarios.
  2. Estar dispuesto a mantener la membresía con Permacultura Ibera como individuos y/o proyectos.
  3. Estar dispuesto a difundir i/o promover  actividades en nombre de PI.
  4. Estar dispuesto a incluir en la web del proyecto un enlace a la página web de PI

DEMOSTRANDO:

  1. Demostrar que en la actualidad se practica la permacultura en el sitio.
    • Desarrollando el diseño permacultural del terreno.
    • Trabajando dentro de los márgenes de las éticas de la permacultura y aplicando sus principios.

TRABAJO CON VISITANTES Y VOLUNTARIOS:

  1. Ser capaz de recibir voluntarios y/o visitantes.
  2. Estar dispuesto a compartir experiencias en las CEPs y/o con PI.
  3. Tener pólizas de seguro adecuadas, procedimientos de salud y seguridad y evaluaciones de riesgos.

CRITERIOS DESEABLES:

INVESTIGACIÓN:

  1. Tener un programa activo de investigación. Esto puede incluir:
    • Mantenimiento continuo de registros de siembras y rendimientos
    • Registro fotográfico sistemático del sitio
    • Creación y mantenimiento de procesos participativos de la comunidad del proyecto
    • Otras actividades experimentales

IDENTIFICACIÓN DEL TERRENO:

  1. Como grupos o individuos, tener un portavoz del proyecto para estar en contacto con las partes interesadas y medios de comunicación.

EDUCACIÓN Y APRENDIZAJE:

  1. Tener recursos educativos y de capacitación disponibles para los visitantes.
  2. Tener un programa >de cursos y eventos.

OPORTUNIDADES PARA COMPARTIR HABILIDADES:

  1. Estar dispuesto a asistir a eventos regionales de intercambio de habilidades y eventos de formación.
  2. Estar dispuesto a organizar eventos regionales de intercambio de habilidades y eventos de formación