Saltear al contenido principal
Siempreviva es un proyecto de aprendizaje continuo a favor de las personas y de la tierra. El crecimiento interior y el compromiso con el entorno hace que caminemos juntos para volver a recordar nuestra sabiduría y raíces.
Desde que terminamos los estudios de Ingeniería agrícola (Óscar) y Biología ambiental (Amaya), nos hemos dedicado a trabajar en el campo de la consultoría ambiental, ingeniería rural, talleres de empleo y escuelas taller, gestión de proyectos agroecológicos y organización de talleres de concienciación ambiental, entre otros proyectos.
Nuestro reto desde hace tiempo es cumplir el sueño de crear espacios permanentes y autosuficientes en el medio rural, poniendo a la persona y el cuidado de la tierra en el centro. Y para ello nos hemos dotado y recordado otras herramientas más intuitivas y más acordes a nuestra inquietud interior.
Amaya Menchaca Cano: Después de una crisis profesional y personal intensa decidí dejar mi trabajo y formarme en permacultura. Razón por la me fui a La Palma (Canarias) a realizar un curso de aprendizaje en acción en la Academia de Permacultura Integral (con Stella Strega Scoz) durante casi cinco meses (año 2005). Una inmersión en la naturaleza y en los diseños permaculturales muy profunda en la que aprendí muchísimo. Unos años después quise conocer la mirada de America Latina y me acerqué a Vigo a vivir la experiencia permacultural de la mano del Ecolectivo y del Instituto Ná Luùm de Argentina (con Tierra Martínez, año 2015). Otra experiencia maravillosa en la que compartí esa conexión con el misterio de la vida.
Óscar Santolaya Lasanta: De nuevo esa sensación de que hay otra manera de estar en la vida,  otra manera de ponerse al servicio; hace que en el 2009 inicie la formación en Terapia sistémica y Constelaciones familiares. Posteriormente también una Licenciatura en Psicología de los Sistemas en México con especial énfasis en la Tesis en el tema de vivir un buen morir y arte de acompañar bajo la mirada de Bert Hellinger.
Juntos trabajamos estos aspectos fundamentalmente:
1. Cuidado de las personas: 
Psicología de los sistemas
Armonización de espacios (geometría sagrada…)
Vivir un buen morir y el arte de acompañar (ahora mismo estamos creando un grupo de duelo y dando charlas sobre la Consciencia como realidad primordial)
2. Cuidado de la tierra:
Recuperación de fincas abandonadas y aplicando técnicas regenerativas, diseño hidrológico y PC
3. Reparto equitativo
Concienciación a través de charlas de soberanía alimentaria.
Contamos con 1,5Ha de terreno público cedido por el Ayuntamiento de San Román para su restauración durante 40 años (regeneración de suelo, vegetación, bosque, chozos…).Y además con otras fincas cedidas y en propiedad que estamos poco a poco recuperando ya que algunas son antiguos vertederos
Puedes saber más sobre nosotros en: 
Videos:
Prensa: