Hace unos días os hablábamos de la I Conferencia Internacional sobre despoblamiento rural, celebrada en…

I Conferencia Internacional sobre repoblamiento rural
Permacultura Íbera ha participado los días 9, 10 y 11 en la I Conferencia Internacional sobre repoblamiento rural organizada por la RIE ( Red Ibérica de Ecoaldeas) y con la colaboración activa del Gobierno de Navarra.
Tanto en Pamplona como en la comunidad de Arterra Bizimodu presenciamos ponencias de lugares como la India, África, Europa y varias provincias de la península en las cuales se presentaron iniciativas que nos invitaron a reflexionar y comenzar a desarrollar colectivamente nuevas estrategias para repoblar el espacio rural.
Permacultura Íbera, representada por Juan Pedro Franco (Terramans) abrió las jornadas del sábado en Arterra con una ponencia sobre el pensamiento sistémico que aplica la Permacultura a la hora de pensar un territorio, las diferentes estrategias para poder cubrir las necesidades ecosistémicas de un espacio degradado y la importancia de trabajar en las etapas posteriores al «pionerismo» tanto en el diseño agroalimentario como en el social.
La presentación también explicaba la importancia de contar con el colectivo de Permacultura y las personas que trabajamos profesionalmente para incluirlas en los grupos de trabajo y desarrollo de programas de este tipo. En breve publicaremos la ponencia aquí para el disfrute de todis.
Las repercuciones de esta ponencia fueron muy buenas y personas de diferentes partes del territorio y de proyectos internacionales se fueron acercando durante el resto de las jornadas para pedir colaboraciones y felicitar por el trabajo que se está realizando.
El evento se cerró el domingo con una visita a Lakabe. Pueblo okupado, repoblado y funcionando hace 38 años, una referencia indiscutible en muchos ámbitos de organización social y soberanía profunda.
Fue especialmente interesante la visita a las montañas aledañas al pueblo donde se están haciendo actuaciones a gran escala para regenerar el paisaje y las zonas de captación e infiltración de agua con el objetivo de proteger las fuentes naturales que suministran agua al pueblo. La combinación de maquinaria pesada, pastoreo controlado de vacas, ovejas y gallinas con la plantación de especies arbustivas y arbóreas autóctonas están dando unos resultados claros y rotundamente positivos.
Nuestro territorio y nuestras realidades necesitan más iniciativas como estas, desde un evento social para tratar temáticas claves hasta un ocuparse de regenerar ecosistemas a gran escala.
Desde Permacultura Íbera os animamos a ser agentes de cambio en vuestra región, crear, desarrollar, atreverse a modificar el paisaje cultural y natural de este mundo.
Nos encontrarás a tu lado.
Podéis encontrar la ponencia en la pestanya de Recursos.