Saltear al contenido principal

Convergencia Bioregional Nord-Este

Hace una semana nos encontramos unas 40 personas en la Convergencia Bioregional Nord-Est, que tuvo lugar en IREHOM.

Las personas que ya llevamos varios años viéndonos las caras en este tipo de encuentros nos fuimos mezclando con nuevas miradas que están comenzando a transitar este camino del activismo permacultural, de la implicación más allá de nuestros propios proyectos.

Entre las personas organizadoras y participantes también estaba todo el grupo de Pilotaje de Permacultura Íbera que predicó con el ejemplo de que un grupo de personas pueden trabajar juntas en cuestiones «serias», reír a carcajadas cuando toca y cuidar las relaciones más allá de las diferencias.

Las primeras impresiones a destacar fue la buena sintonía, la harmonía y el buen humor. Los chistes sobre «swales», zona 00 o la cata de licores caseros dieron unas complicidades sobre un lenguaje común que nos hizo sentir a todas muy a gusto.

Pero la mayor emoción era reconocer en todas las caras las ganas de estar donde estábamos, de saber que todas queríamos remar en la misma dirección. Como así también se verificaba la importancia de salir de nuestras pequeñas burbujas para enriquecernos y enriquecer.

Las «fichas de proyectos» que se elaboraron fueron de una gran ayuda para guiar las presentaciones de proyectos y visualizar claramente la Visión, los Recursos y las Necesidades de cada una. La infografía común en todos los posters hacía crecer esta sensación de grupo con identidad propia.

Para las personas que no han podido estar podréis ver estas fichas en la web de Permacultura Íbera.

Todas sabíamos a lo que veníamos.

Si bien estamos en una Bioregión muy dinámica e históricamente activa dentro del movimiento de la Permacultura sabemos que todavía tenemos un largo camino por recorrer para cohesionar este movimiento y generar estrategias comunes… y sabemos que ahí justamente está el gran reto, el sumar fuerzas, el trabajar codo a codo…

Nos reunimos para eso, para trabajar, reir, conocernos más y alejarnos menos… y funcionó!!

El ritual de apertura nos llevó a un deleite ético y estético interactuando con tres círculos concéntricos. El primero y más amplio de piñas, vainas tiernas de mayo de robinias pseudoacacias en el siguiente para acordarnos de que el pionerismo no tiene que olvidar la sensibilidad y por ùltimo unas pequeñas bellotas al pie de un menhir que nos hablaban de la grandeza de la humildad, de todo el potencial que puede desarrollar un ser cuando le permites ser y sobre todo que para poder llegar a coger las bellotas necesitamos rozarnos, interactuar, organizarnos. Que la vida no avanza si no hay relaciones… la esencia de la Permacultura.

Una facilitación bien coordinada y con los objetivos claros, una pluralidad de voces, un respeto común, instrumentos musicales al alcance de la mano, un espacio acorde con las necesidades… todos los ingredientes de una receta exitosa.

Hemos creado comisiones de trabajo para desarrollar estrategias territoriales de soporte mutuo entre proyectos, programas formativos para escuelas, interacciones con instituciones y administraciones y acciones de permacultura urbana.

Reafirmar el compromiso con la Visión de Permacultura Ibera ha sido un momento emocionante. Sabemos que un colectivo necesita una visión común para crear identidad, para crear tribu. Después de dos años esas palabras siguen siendo válidas y una herramienta valiosísima para sumar fuerzas.

Pero una receta que sólo se hace una vez… pues mucho cambio no genera.

En la Permacultura nos ocupamos tanto de diseñar como de incorporar experiencias que puedan enriquecer nuestros diseños. Y ahora necesitamos rediseñar el territorio ibérico y no hay suficiente con el key line, ni con el holistic managment ni con el food forest ni con el dragon dreaming. Necesitamos desarrollar estrategias propias de nuestra cultura, para nuestros paisajes, para nuestra cosmovisión. No estamos solas y solo nosotras, las personas, podemos regenerar el tejido eco-social a la velocidad que necesitamos.

Las Convergencias Bioregionales, la Convergencia Estatal, las Ágoras de discusión, los encuentros entre personas en definitiva son una herramienta necesaria hoy en dia. Pongámosla en nuestros diseños, arriesguémonos a salir de nuestra zona de confort… que puede ser muy divertido!

Busquemos quien nos cuide las ovejas, quien nos riege el huerto, quien comparta el coche. Salgamos a caminar juntas, avanzaremos más, se lo debemos a nuestra Tierra.

Os dejamos un acta sobre lo que trabajamos cada día

 

[pdf-embedder url=»https://www.permaculturaibera.org/wp-content/uploads/2017/06/Primera-convergencia-de-Permacultura-de-la-biorregión-del-noreste-ibérico.pdf» title=»Primera convergencia de Permacultura de la biorregión del noreste ibérico»]

GRACIAS A TODOS Y TODAS LAS QUE LO HICISTEIS POSIBLE