El pasado Jueves 17 de Junio, coincidiendo con el Día Mundial de la Lucha contra…

Conocemos a Emilio y Takida, líderes de la granja de permacultura Kuroiwa
Resulta esencial la progresiva expansión de la permacultura a lo largo del mundo. Hace unos días contactamos con Emilio y Takida, quienes han creado Kuroiwa, una granja de permacultura en Japón (黒岩 Permaculture Farm), en Niigata, Joetsu, Kakizaki. Charlamos con ellas para conocer su trabajo. Actualmente están en la fase inicial, proyectando un inicio de venta de productos en esta primavera de 2019.
Les preguntamos sobre el contexto cultural y social en el que se encuentran, especialmente a nivel legislativo, consciencia del cambio climático y las facilidades o trabas por parte de la administración.
Según nos cuentan, la legislación agrícola defiende los grandes latifundios y acaba con el pequeño agricultor. Japón está centrado en las grandes ciudades y en el crecimiento infinito. Los agricultores que apuestan por un cambio y la localidad tienen trabas de todo tipo. El politiqueo empeora las cosas y las pocas subvenciones que hay no solo dependen de que cumplas unos requisitos, sino que además tienes que agradar a los que dan el visto bueno, independientemente de que cumplas las cosas escritas en papel. Algo así como que si ellos lo consideran viable si, y sino, no.
La administración está muy burocratizada, mover papeles como ellos lo llaman, es algo que nadie quiere hacer. Un poco penoso. Los empleados del ayuntamiento son muy atentos y correctos, pero no se salen del papel asignado, nada nuevo, nada que se salga de lo normal va a ser movido.
Hay unos cuantos pequeños agricultores jóvenes con consciencia sobre ecología y naturaleza, pero en general son ancianos de la Revolución Verde, lo mismo queman plástico que echan lo que les venda la tienda de agroquímicos. Quedan pocos jóvenes, y la mayoría trabaja con sus padres en la misma hacienda, por lo que echan lo mismo que echaban sus padres al campo, pesticidas y herbicidas por doquier. Nosotros queremos cambiar ésto, pero para este tipo de personas la producción es lo único que cuenta, tenemos que producir con nuestros métodos para hacerles cambiar de opinión. Por eso nuestra Permacultura está enfocada a demostrar que la Permacultura puede alimentar más y mejor.
Pero, bueno, independientemente de todo lo anterior, nosostros nos movemos fuera de lo común, conocemos unos cuantos agricultores afínes a nuestra causa, y somos pioneros en la zona en cuanto a Permacultura aplicada, y en cuanto a publicitarla.
En fín, espero haber abierto un poco vuestros ojos, porque los países en la distancia se ven de otra manera, y puede que muchos pensaran que Masanobu Fukuoka San dejó un gran legado en Japón, pero no, aquí no es famoso para nada, y si alguien conoce el nombre seguramente no habrá leido el libro, sólo escuchado algo, de hecho no se asocia su nombre con la palabra Permacultura.
Historia
Nos gusta la vida en el campo, pero desde que nos casamos, vivimos en grandes ciudades de España y Japón. Ambos trabajamos en empleos desagradables y sentimos que necesitábamos un cambio en nuestra forma de vida. Yo (Emilio) había estado estudiando Permacultura durante 15 años, estudiando de forma autodidacta y haciendo prácticas pequeñas con amigos y familiares.
Después de 3 años de vivir en Nagoya, una de las ciudades más grandes y contaminadas de Japón, envié mi currículum vitae a la Cooperación Rural Regional de la Ciudad de Joetsu para Áreas Despobladas, y recibí el trabajo. Mi trabajo consiste en ayudar a los ancianos de la zona rural de montaña con tareas agrícolas..
Las personas que viven en las montañas son acogedoras y amigables. Mi esposa y yo vinimos a Kuroiwa para realizar el sueño de comenzar a criar ganado. Queríamos ser autosuficientes y producir prácticas agrícolas de buena calidad que produzcan alimentos sanos con Permacultura y Agricultura Regenerativa, y que mis dos hijos tengan una buena calidad de vida
Es fácil vivir en una ciudad donde no hay nieve, las compras y el transporte son fáciles de realizar, pero mi familia vive en Kuroiwa (Kakizaki Ward) donde la vida es severa pero amigable con el medio ambiente natural. Y queremos mantener el ganado y producir carne, huevos y verduras. Buscábamos un cambio en nuestra forma de vivir y detener la degradación de las montañas.
Esperamos crear empleos gracias al éxito de nuestra cría de animales y atraer a los jóvenes que quieran vivir en el campo. Vivimos en un pueblo de 15 casas (Kuroiwa), donde la persona más joven tiene 60 años, y si nadie hace nada, el pueblo terminará.
Después de 2 años en el lugar:
Después de 2 años combinando el trabajo con la granja familiar, hemos cosechado éxitos y fracasos. El primer año plantamos un campo de arroz de la variedad local Koshihikari, solo con estiércol de vaca, plantado y cosechado a mano, secándolo de la manera tradicional. Fue un éxito rotundo. Pero las verduras estaban muy mal en un campo que alguien nos prestó. No tuve tiempo de rellenar de mulch todo el terreno, y la cantidad de compost no fue suficiente.
El segundo año probamos con la variedad Fukuoka Masanobu San, Happy Hill, y fue un tremendo fracaso. El clima es más frío que el de la prefectura de Ehime (origen de Happy Hill), y la planta no tuvo crecimiento y perdió el pulso a las malezas. Pero las verduras cerca de la casa y con compost de varios animales de nuestra granja fueron un gran éxito.
Durante los dos años comenzamos un pequeño rebaño de cabras y un gallinero de sedosas. Aprendimos mucho y aplicamos todos los conocimientos adquiridos de los libros. Incluso creamos algunas ideas propias.
Hemos aprendido bricolaje (Hazlo tú mismo). Seguimos aprendiendo todos los días.
Recursos locales para nuestra granja:
Trabajando con la comunidad he aprendido mucho. Los arroceros locales tiran o queman la cáscara de arroz, ahora la estamos usando para el mulching y como ingrediente del compost. Experimentamos con compost de cabra, vaca y cerdo con gallinas ponedoras. Y mantenemos los establos con cama caliente.
Después de que termine mi trabajo, podemos acceder al alquiler de terrenos, o comprar algunos terrenos y posiblemente la casa en la que estamos viviendo ahora. Los ancianos están abandonando la agricultura y posiblemente nos puedan dar maquinaria y tierras.
Algunos restaurantes y tiendas nos dan desechos orgánicos, planeamos llegar a más acuerdos con comerciantes locales.
El problema del dinero/la solución para el dinero:
Queremos estar fuera de deudas, por eso las subbenciones o los préstamos no son nuestra opción aquí en Japón.
Estamos ahorrando muy poco, porque aún no hemos resuelto el problema del combustible en invierno. Queremos comprar una chimenea y una estufa de leña. Pero la casa que alquilamos debe ser nuestra para hacer obras.
Con el poco dinero hemos comenzado a planear el crecimiento del gallinero de gallinas sedosas. Hemos medido la puesta de huevos de nuestras gallinas durante dos años. Ahora vamos a criar muchos polluelos y planeamos comenzar a vender huevos a partir de la primavera de 2019.
Estamos hablando con criadores y compradores de pollos de Niigata. Planeamos criar hasta 300 pollos de carne Niigata, con corrales móviles.
Cuando hagamos el primer paso, pensaremos en los siguientes: pueden ser cerdos, más cabras, vacas Wagyu …
Comenzamos con el marketing y creamos un canal de YouTube llamado Kuroiwa Permaculture Farm. Por favor, subscríbete!!!!.
Pensamos en hacer crowdfunding o algo así, y creamos una cuenta de Paypal para donaciones, y un Pathreon. Hasta ahora no ha funcionado.
Cuál es nuestro propósito:
Queremos ir poco a poco. Con lo que ganemos queremos invertir en capital humano, contratar personas y hacer crecer la granja.
Queremos que nuevas personas vengan a vivir a nuestra aldea.
Qué queremos producir:
Queremos producir huevos, leche de cabra, queso, carne de Wagyu, carne de cerdo, verduras, frutas, bayas. Tenemos muchos planes.
El futuro de Kuroiwa Permaculture Farm:
Un grupo interconectado de 5 casas, trabajando juntos en la misma finca. Una persona de ventas y marketing. Operador de maquinaria, desarrollo de negocios, operador de invernaderos, mantenimiento de maquinaria, carpintero, veterinario …
Una Granja de Permacultura que sirva como un ejemplo a seguir.
Crear buen y nuevo suelo en la montaña, con abundante materia orgánica. Crear refugios de vida silvestre en los bordes y atraer la vida silvestre con nuestras mejores prácticas. Cultivar buena comida. Ofrecer buenos productos a un área de 50km.