Este domingo 2 de mayo de 2021, siendo el primer domingo de mayo, nos acordaremos…
Conexión en tiempos de Coronavirus
Ya hace un tiempito que el Coronavirus nos tiene entretenidas y entretenidos en las pantallas, en los periódicos, en nuestras conversaciones diarias… desde hace poco llegó a tocarnos la puerta y ahora está entre nosotras y nosotros.
Nos encontramos en una situación extraña. Quedarnos limitados en nuestro libre movimiento por el estado de alarma general es una cosa, atraer un virus que no sabemos ni bien cómo se comporta es otra. Las dos cosas provocan un montón de emociones en nosotras y nosotros, no habrá quién lo niega. Las opiniones son tan variadas que es difícil formar una propia y datos científicos son quizás difíciles a obtener de fuentes fiables o simplemente no los tenemos todavía, por los pocos meses que conocemos a este nuevo coronavirus covid-19.
¿Cómo podemos en esta situación aplicar las éticas de la Permacultura, y sobretodo ahora mismo la de CUIDAR DE LAS PERSONAS, de la mejor manera con los Recursos y Límites que tenemos en este momento? En las reuniones estamos tratando de seguir un proceso de diseño, usando la estructura de las 4R de la Adaptación Profunda Positivo y las ideas de Visión y Misión que aplicamos en todo proyecto de Permacultura.
El viernes 13/03 surgió la idea desde la Biorregión NordEste de Permacultura Íbera de ofrecer un espacio de conexión virtual, ya que la Permacultura trata de diseñar conexiones beneficiosas.
Hoy hemos llegado ya al día 21 de marzo 2020, llegó la primavera, y hoy ha sido la número 9 de reunión online que os hemos ofrecido. ¡Nos está sirviendo mucho el compartir en este espacio!
(ahora ya no se hacen estas reuniones. Hemos redirigido energias y estamos en directo cada lunes en nuestro canal YouTube de 18:30 a 20:00 pensinulares, hasta por lo menos el 15 de junio)
En este artículo nos gustaría proporcionar la máxima cantidad de información que os pueda servir a la hora de conectar. Creemos que cada vez habrá más personas conectándose y es un buen momento de tirar de nuestra auto-responsabilidad como personas diseñadoras que somos y prepararnos para entrar en el espacio colectivo virtual de la mejor manera, facilitando así que nos sirva a nuestra propia persona tanto como al colectivo entero de PI.
Logística:
Nos veremos en esta sala de reuniones de PI en zoom, cada día menos los domingos mientras dure el estado de alarma, a las 19 horas peninsulares (18 horas en Canarias): https://us04web.zoom.us/j/4894291865
La estructura de las reuniones de apoyo mutuo siempre será la misma:
- 2 Sesiones de Zoom de 40 minutos con una pausa de 5 minutos en el medio (de 19:00 a 19:40 y de 19:45 a 20:25), entras las dos veces usando el enlace de la sala de reuniones de PI: https://us04web.zoom.us/j/4894291865
- En la primera sesión: Breve presentación de las personas que facilitan la reunión (iremos rodando este rol, si te apetece, ofrecete!), de los acuerdos de grupo (detallados debajo del siguiento punto) y de los temarios de la ronda específica del día
- La herramienta que haremos servir durante estas reuniones es la de la Escucha Activa o Profunda. Hablamos siempre en primera persona y no entramos en debate, ni respondemos a lo compartido de nadie sin pedir permiso. Este espacio garantiza la confidencialidad, te pedimos de respetarla. Marcamos un tiempo limitado por persona. Cuando suena la campana, se te ha acabado. Por favor, no te sientas “censurada”, los límites de tiempo están para poder ofrecer espacio a todas las voces.
- Ronda de check-in y breve presentación + Ronda de libre expresión + Ronda más específica + Ronda de cierre
- Las rondas específicas puede ser que las hagamos en salas (virtuales) de grupos más pequeños, para poder llegar a hablar y ser escuchadas todas las personas. Las personas facilitadoras te explicarán cómo hacer, aunque es intuitivo y siguiendo las instrucciones en la pantalla, aceptando la invitación a la sala pequeña, llegarás.
- Las rondas específicas serán las siguientes según días: lunes - Resiliencia (¿qué tengo ya y quiero mantener?), martes - Renuncia (¿a qué tendré que renunciar?), miércoles - Restauración (¿qué estaría bien restaurarlo, una tradición que se ha perdido?), jueves - Reconciliación (¿con quién o qué tendré que hacer las paces?), viernes - Visión/Unicornio (¿qué quiero aprender para el mundo nuevo que visualizo y cómo es ese mundo?), sábado - Acción (¿qué son mis pasos siguientes personales tanto como hacia el colectivo para llegar a esa visión?)
Si llegas tarde (idealmente llegas a las 19:00), procura de tener el micrófono en silencio hasta que las personas facilitadoras te llaman para presentarte y poder incorporarte a la dinámica. No te preocupes, si la app es nueva para ti, las personas que estamos facilitando la reunión podemos abrir y cerrar tu micrófono si es que lo necesitas.
También queremos haceros saber que: los moderadores voluntarios de este grupo de apoyo no estamos capacitados ni financiados para ofrecer apoyo en circunstancias de emociones profundamente angustiantes. En este momento hay oferta de varios colectivos de terapeutas para ayudarte de manera profesional si es que durante nuestras reuniones sientes que lo necesitas y te animamos a usarla si fuese necesario.
Ahora que toda la sociedad está viviendo en primera persona la necesidad de resiliencia personal tanto como comunitaria y en ámbitos materiales tanto como emocionales, nos damos cuenta que nuestros diseños permaculturales serán más necesarios que nunca.
Os animamos a desarrollar nuevos diseños y nuevas estrategias a nivel personal y profesional, a reescribir todos aquellos diseños de vida, todas esas listas de servicios que queremos ofrecer a la sociedad y así convertir este gran problema en una de las soluciones para fomentar el uso de la Permacultura como herramienta fundamental para la construcción de una nueva Cultura.
Desde aquí, te queremos mandar un abrazo (virtual) muy fuerte, y esperemos verte en las reuniones, para que nuestra Inteligencia Colectiva haga emerger el mejor diseño posible!