Saltear al contenido principal

Can Font: proyecto inspirador de producción intensiva ecológica de uva, oliva, cereales y almendra

Uno de los retos que teníamos al querer documentar granjas era encontrar modelos que produjeran bases alimentarias con estrategias regenerativas de vida. Ejemplos que fueran tan rentables como respetuosas con el medio ambiente, generadoras de beneficios económicos y de ecosistemas. Referencias en nuestro territorio que fueran claros ejemplos de cómo la agricultura puede cambiar nuestro paisaje ofreciendo salud y vida, que sirvieran de inspiración para todo el sector agrícola.

Visitando la granja familiar de Francesc Font (de Agroassessor y Organic Managers) hemos podido documentar gran cantidad de estrategias, técnicas, reflexiones y aprendizajes acerca de cultivos tan esenciales como el olivo, el almendro, la parra o el cereal. No hace demasiados años esta granja seguía modelos típicamente convencionales, pero a base de cuestionarse y aumentar su rentabilidad, ha dado un giro de 360 grados y progresivamente ha ido adaptando todos sus cultivos a estrategias que van más allá de lo ecológico. Trabajan sin labrar el suelo, mediante estiércol animal y abonos verdes, usando la tecnología apropiada para reducir costes y aumentar la salud de sus cultivos.

Compartimos un vídeo completo con todo el material -no hemos querido sacar nada, la información es tremendamente útil para personas agricultoras que quieran pasar a una producción de vida o que ya estén en ello-, y otro troceado en 7 partes para ir directamente a aquellos cultivos que más os interesen. Sin duda, el vídeo completo es una enorme fuente de información que seguro no os dejará indiferentes.

Esta experiencia nos invita a soñar, nos transporta al futuro de la alimentación, a aprender cómo podemos generar bases alimentarias siguiendo los patrones de la naturaleza, a ver un modelo fácilmente replicable y rentable. Si algún día queremos que el paisaje cambie, que tengamos los suelos rehidratados de nuevo, restaurando la microbiología y capturando carbono como la naturaleza hace, tenemos que empezar a replicar modelos como los de Can Font.

Podéis encontrar el vídeo en el apartado de proyectos inspiradores de producción alimentaria. También hemos separado el video según el tipo de cultivo:


La conversión de convencional a ecológico: retos y objetivos. Estrategias y aprendizajes.


Cultivo ecológico de almendra en superintensivo


Cultivo ecológico de oliva arbequina en intensivo


Cultivo de parra joven


Cultivo de maíz sin labrar


Cultivo de parra vieja


Cereal en línea clave y oliva con manejo holístico