Saltear al contenido principal

Acta de la Segunda Convergencia Estatal de Permacultura (2016)

Lunes 29 de agosto

Después de dos días de intenso trabajo de análisis de diferentes temáticas y problemáticas en grupos, se decide aceptar una propuesta de Facilitación basada en Dragon Dreaming conducida por Xaba Totis y Johnny Azpiculeta y apoyada desde Trabajo de Procesos por Nur Rosès para seguir con el trabajo, identificar las expectativas del grupo e intentar cumplir algunos de los objetivos básicos para poder trabajar durante el curso y hasta la siguiente convergencia.

Se hace una recogida y un análisis de expectativas y necesidades, y a través de una dinámica para ayudar a las participantes a identificar nuestro nivel de conocimiento de la permacultura y nuestro grado y deseo de implicación en la organización y creación de estructura de la Permacultura Ìbera (PI), se divide el grupo en dos.
En uno de los grupos, las personas que desean tener más información sobre Permacultura y empezar a formarse empiezan a trabajar y a recibir y compartir conocimiento.

charlas-cep

En el otro grupo se empieza a trabajar sobre la organización y la estructura de la PI acordando cuales son los agentes implicados en la misma: amigos de la permacultura, permacultoras (formadoras, productoras, certificadas y diplomadas), redes, clientes e instituciones).

Se realiza un work-café para identificar las necesidades de los grupos presentes que se pueden resumir en:

  • Profesionales:
    • Encuentros específicos (para promover la puesta en común, la investigación y hacer una lista de certificados y diplomados consultable)
    • Compartir recursos (bolsas de profesionales, maquinaria especalizada, materiales, plantillas o documentos)
    • Profesionalización (creación de la Academia, producción de datos)
    • Reconocimiento y visibilidad (web y campaña común)
    • Creación de una asesoría (entidad legal, con web propia, hacer un diagnóstico, márqueting con una imagen común)
  • Centros de práctica y aprendizaje:
    • Conseguir alumnas (visibilidad con mapa de centros y especialidades, acuerdos institucionales con universidades, escuelas agrarias etc.)
    • Servicios administrativos (seguros, E.V.S., becas i asesoramiento legal conjunto)
    • Acreditación
    • Bolsas de recomendación (voluntarias, practices y formadoras)
    • Coordinación (agenda de cursos y descripción de las especialidades de los centros)
    • Aprender de las experiencias (funcionamiento, practices y organización)
  • Permacultoras diplomadas (Academia)
    • Definir organigrama
    • Agilizar proceso de creación y consenso de la Academia
    • Tesorería (cuotas, salaries, pagos)
    • Evento diplomatura y encuentros
    • Incubadora de sinergias entre las diplomandos
  • Redes
    • Captación de permacultoras
    • Estructuración y dimensionamiento de las bioregiones
    • Apoyo de la P.I. a las asambleas de las bioregions (facilitación, dinamización)
    • Asesoramiento, formación e información
    • Visibilidad
    • Articulación entre redes  

Martes 30 de Agosto

El grupo motor propone como objetivo del día llegar a acuerdos para salir de la Convergencia con un listado de tareas, nombres de las comprometidas para cada una de ellas y una cronología.

El otro grupo de trabajo recibe la visita de Tierra Martinez del Instituto Na’Luum quien da una charla sobre Permacultura y las actividades de dicho Instituto (más abajo una descripción más detallada).

tierra-martinez

Se acuerda no seguir trabajando con las tareas resultantes de las necesidades de las permacultoras respecto a la Academia para respetar el trabajo que lleva haciendo desde la convergencia del 2015 la comisión. Se decide trasladar las necesidades trabajadas a la misma basadas en el interés de algunas personas tanto de comenzar un proceso de diplomatura como de participar activamente de la Academia las personas que ya han comenzado la diplomatura en otras academias..

Se deciden tareas para el curso con, como mínimo un responsable y un mentor para cada una. El grupo pilota se encarga de transcribirlas, publicarlas para que puedan unirse a las tareas las personas que no han asistido y lo deseen, comunicarse con las personas apuntadas y velar para que esas se hagan. Aquí el Karabirrdt (telaraña): el proceso con las tareas i las personas que se apuntaron para cumplirlas.

karrabird

Se recuerda y se ratifica que el Grupo Pilotaje de Permacultura Íbera se encarga de velar que se cumplan los acuerdos tomados por la asamblea y las éticas y principios de la permacultura en los trabajos que se realicen hasta la próxima convergencia siendo, la voz de la asamblea en las decisiones que se tengan que tomar durante este tiempo y teniendo plena potestad para hacer los ajustes que crea necesarios para salvaguardar los propósitos de Permacultura Íbera:

Somos un colectivo que agrupa personas y asociaciones diversas del estado español que, desde la perspectiva de la Permacultura, trabajamos para favorecer cambio social, cultural y ecológico, mediante el cuidado de la tierra, de las personas promoviendo un reparto justo.

Asumimos nuestra responsabilidad como agentes de cambio para, desde una perspectiva sistémica, aportar herramientas tradicionales e innovadoras que contribuyan a dar respuesta a los retos de la humanidad.

Queremos restaurar el equilibrio de los sistemas naturales para vivir en armonía y reconectar con todos los seres ahora y en el futuro.

De las elecciones para el grupo de pilotaje resulta el siguiente grupo de personas:

  • Sergi Caballero,
  • Claudia Nieto,
  • Juan Pedro Franco,
  • Ana Huertas,
  • Oriol Ferrando,
  • Ruben Baerte y
  • Alessandro Ardovini.

Se da por finalizada la Convergencia de Permacultura Íbera 2016.

14192575_10153748350307031_8643868871122201803_n

Un resumen de la sesión de Tierra Gaston Martinez el 30 de agosto, para quienes que no estuvimos y para refrescar la experiencia a quienes la disfrutaron:

La sesión de Tierra Martínez, como Permacultura Instituto Ná Lu’um – América Latina (@Permacultura.Naluum) junto con Ná Lu’um – Europa (Alexandre Grande Babarro), consistió primeramente en un círculo de presentaciones de cada participante y, seguidamente, en comentar detalles históricos así como las bases, procesos y demás puntos relacionados con la Permacultura desde el sentir y la filosofía de Ná Lu’um.

Informado del proceso en el que estaba la CEP en su último día, Tierra abrazó la invitación para facilitar una sesión paralela a otra que reclamaba mayor compromiso para avanzar el movimiento de permacultura en España, ya que, “Dentro de las experiencias de Diseño de Convergencias, es sumamente importante poder planificar espacios para gente con experiencia y gente sin tanta experiencia, en donde todas y todos puedan avanzar en sus propios tiempos, logrando de esta manera integrar más que segregar”.

La sesión de Tierra estimuló en los participantes una visión especialmente holística e integral de la Permacultura. Esto se palpó en la parte final de preguntas y respuestas, donde las y los participantes mostraron su gratitud por haber podido acceder a un nivel de conocimiento que les permitía tener mayor claridad y profundidad sobre la situación actual de la Permacultura, con referencias del recorrido del Instituto Ná Lu’um en permacultura social, educación, bioregiones y en distintos continentes.

En su reflexión final, Tierra agregó que, “Sentimos que el año entrante, cuando nos demos cita en este espacio de la CEP, podremos lograr un diálogo más profundo que nutra los movimientos en Latinoamérica y en España”.

Tierra habló de la educación re-generativa, a partir de la teoría de los Sistemas Vivos, pues somos un sistema natural que piensa en perpetuarse, desde la educación y lo que transmitamos a las generaciones más jóvenes vendrá el cambio. Y al final de su charla dejó un mensaje claro, y es que si vemos los problemas en el sistema humano actual (global), que no nos conformemos y que pasemos a la acción!

Esta entrada tiene un comentario

  1. […] Componentes Españoles y amigos mediterráneos: ¡Ha sido fantástico ver a tantos participantes de España en la Convergencia, entre ellos Antonio Scotti, Candela Vargas, Maria Prieto, Helder Valente, Alfred Decker, nosotros de PermaMed, y Alessandro Ardovini, quien proporcionó apoyo y traducción para muchos eventos! ¡Gracias Alessandro! Estamos seguros de que había mas…. y muchos acababan de llegar de la Convergencia Estatal en España – un verdadero compromiso con la permacultura! (https://www.permaculturaibera.org/2016/09/15/acta-segunda-convergencia-estatal-permacultura-2016/). […]

Los comentarios están cerrados.